
Por muchos años hemos asociado que una de las maneras de VERIFICAR nuestros LOGROS; independientemente de que el objetivo sea perder peso o mejorar hábitos, es pasar el EXAMEN frente a la TEMIDA BÁSCULA y casi de un modo religioso, todos lunes por la mañana nos subimos a ella; no sin antes pedirle al universo o a un ser supremo qué el NÚMERO registrado este a nuestro favor. Cuando es así, todo es FELICIDAD; saltas de la emoción, sonríes al mundo, te sientes de muy buen humor durante el día e incluso la semana y lo más importante te sientes PODEROSO y SEGURO de ti; pero… ¿Qué pasa cuándo el número que marca no es favorable?; aún cuando llevas días sin probar alimentos distintos a los pautados, en esos casos ocasiona que el resto del día te encuentres DESMOTIVADO, ENOJADO, IRRITABLE, INSEGURO; y cuando te has salido solo un poco de lo pautado; deseas no haber salido a comer con tu pareja, amigas(os) o familia, deseas poder REGRESAR EL TIEMPO y haberle dicho NO a esa rica rebanada de pastel o esa suculenta pasta; en el PEOR ESCENARIO se llega a un punto de DESCONFIANZA ABSOLUTA de ti y tu PODER; perdiendo de vista que tus ESFUERZOS, APRENDIZAJES y LOGROS de tu PROCESO no se resumen en un NÚMERO; es por eso que hoy te presentaremos una serie de FACTORES que pueden alterar el PESO y una lista de ELEMENTOS que sí determinan el ÉXITO de un PROCESO DE CAMBIO.
RECUERDA: Dos personas pueden medir (estatura) y pesar exactamente lo mismo; y verse totalmente diferentes debido a las diferencias en su composición en masa grasa y masa muscular. El espacio que ocupa la grasa es mucho mayor al espacio que ocupa el músculo.“
9 FACTORES DE LOS QUE DEPENDE EL PESO
- Problemas digestivos que promuevan inflamación; relacionados con tránsito intestinal lento o con intolerancias alimentarias.
- Hinchazón o distensión abdominal relacionada con la fase del ciclo menstrual (lútea, pre-menstrual, menstruación, ovulación).
- Fármacos: algunos tienen como efectos secundarios menor tránsito intestinal, retención de líquidos y/o funcionar como diuréticos.
- Práctica de actividad física y/o deporte: Puede modificar nuestro nivel de hidratación y/o composición corporal.
- Nivel de Hidratación: deshidratado – hidratado – sobre hidratado.
- Consumo de alcohol: Produce gases estomacales y genera distensión abdominal.
- La hora en que te pesas: En la noche pesas más qué en las mañanas.
- Peso con estomago vacío (en ayunas) o después de comer.
- Báscula: recuerda que hay distintas, que deben estar calibradas y usarse correctamente.
Considerando todas las variables anteriores; ¿Crees que es justo darle tanto poder al número de la báscula? Al final es un número qué NO TE DEFINE y que por el contrario puede estimular un ciclo de comer emocional; por lo que te proponemos empieces a determinar otros INDICADORES DE BIENESTAR para monitorear y de ser necesario ajustar tu PROCESO DE CAMBIO.
5 ELEMENTOS QUE SÍ DETERMINAN EL ÉXITO DE TU PROCESO DE CAMBIO
- DISFRUTAS de tus ALIMENTOS y tienes una relación SANA con la COMIDA. Aunque es un punto que puede sonar un tanto simple, la realidad es que en la practica todos tenemos ideas, creencias y pensamientos asociados a la comida y al acto de comer que pueden ser los principales detonadores de los periodos de restricción – atracón; por lo que llegar a este punto IMPLICA un RECONOCIMIENTO PRECISO de NUESTRAS SEÑALES de HAMBRE, APETITO y SACIEDAD.
- Pones en PRÁCTICA tus APRENDIZAJES y CONOCIMIENTOS en ALIMENTACIÓN y NUTRICIÓN: integras verduras, frutas, consumes agua, buenas fuentes de proteínas, etc.
- El IMPACTO EMOCIONAL es POSITIVO: No te sientes culpable o frustrado, te sientes TRANQUILO, SEGURO y CONFIADO.
- Reconoces que lo más importante son los HÁBITOS y que en consecuencia obtendrás lo demás.
- OBSERVAS y VIVES las mejoras; en tu CUERPO y SENTIDO DE BIENESTAR. Ejemplos:
– TRÁNSITO INTESTINAL. Te sientes menos llena (o), pesada (o) y experimentas menor inflamación.
– Produces MENOS GASES y DISMINUYE la DISTENSIÓN ABDOMINAL.
– Duermes mejor.
-Te sientes con más energía.
–Retienes menos líquidos.
–Tienes menor sintomatología derivada de tu ciclo menstrual.
–Mejora tu estado de salud en general y tu rendimiento físico.
¿Quieres saber más?, escríbenos: hola@cambiable-nutricion.com
Publicación escrita por:
Deja un comentario